Puerto de Manzanillo: el motor logístico que impulsa el comercio exterior de México
- Patricio Gzz. Aceves
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

El Puerto de Manzanillo recupera su liderazgo como principal centro logístico del país
Después de un inicio de año desafiante, el Puerto de Manzanillo ha recuperado su dinamismo y reafirmado su papel como el principal hub logístico y comercial de México. Con un manejo del 42% de la carga contenerizada nacional y 57% del tráfico marítimo del Pacífico, Manzanillo no solo superó las interrupciones operativas del primer semestre de 2025, sino que además alcanzó cifras récord que consolidan su relevancia estratégica para la economía mexicana.
De acuerdo con Guillermo Mejía, director de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Manzanillo, la evolución del puerto en los últimos años refleja su importancia no solo para México, sino para toda América Latina. “En 2024, Manzanillo movilizó el 12% de toda la carga nacional, lo que lo mantiene como el motor logístico del país”, destacó.
Un año récord para el comercio marítimo
Durante agosto de 2025, el Puerto de Manzanillo alcanzó un nuevo máximo histórico al movilizar 346,257 TEUs (contenedores equivalentes a 20 pies), un crecimiento del 10% mensual y del 8% interanual. En lo que va del año, ya ha procesado 2.54 millones de TEUs y se espera que cierre 2025 con cerca de 4 millones de unidades, según datos de Mexico Business News.
El desglose de operaciones muestra que la carga contenerizada representa el 73% del total de mercancías, seguida por los minerales a granel (16%), productos agrícolas (6%) y carga general (5%). Del total movilizado, el 44% corresponde a importaciones, el 42% a exportaciones y el 14% a operaciones de transbordo, lo que confirma la diversificación del puerto y su capacidad para conectar a México con los principales mercados del mundo.
En términos económicos, entre enero y julio de 2025, Manzanillo generó un valor comercial de US$5,960 millones (MX$109,450 millones), posicionándose como el segundo puerto más importante del país en aportaciones al comercio exterior, solo detrás de Nuevo Laredo, y por encima de Veracruz.
Inversión privada y modernización: pilares del crecimiento
El liderazgo del Puerto de Manzanillo no sería posible sin la participación activa del sector privado. José Antonio Contreras, CEO de Contecon Manzanillo, subraya que el éxito del puerto se ha construido sobre décadas de inversión y planeación estratégica:
“Manzanillo es el puerto número uno de México, consolidado como el principal nodo logístico de la nación.”
El compromiso del sector privado se refleja en más de MX$35,000 millones invertidos en modernización e infraestructura. Hoy, Manzanillo cuenta con:
28 grúas de muelle y 12 grúas móviles.
108 grúas RTG y 344 tractores terminales.
340 montacargas y 30 puertas para operaciones de transporte terrestre.
5 kilómetros de vías férreas que conectan directamente con los principales corredores industriales del país.
A esto se suma una fuerza laboral superior a los 35,000 empleados directos e indirectos, garantizando operaciones continuas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Crecimiento y presión sobre la infraestructura
El auge del nearshoring y la relocalización de cadenas de suministro hacia México han incrementado la demanda de capacidad portuaria, generando presión sobre la infraestructura existente.
El incidente de mayo de 2025 —cuando una falla aduanera afectó las operaciones del puerto— puso en evidencia los riesgos de saturación. Se estima que esas interrupciones generaron pérdidas por hasta US$150 millones, mostrando la urgencia de seguir invirtiendo en eficiencia aduanal, automatización y conectividad logística.
En respuesta, el gobierno y la iniciativa privada están desarrollando un ambicioso plan de expansión que busca diversificar la capacidad portuaria del país y evitar la sobredependencia de un solo puerto del Pacífico.
Entre los proyectos más destacados se encuentran:
Puerto Nuevo (Laguna de Cuyutlán): inversión pública de MX$18,700 millones, con cinco nuevas terminales y 1,500 metros de muelle.
Reubicación de la terminal PEMEX: inversión de MX$994 millones, con 30% de avance.
Terminales especializadas de contenedores (Fases I y II): más de MX$88,500 millones en inversión conjunta hasta 2030.
Terminal San Pedrito: rehabilitación y expansión minera por MX$3,716 millones, encabezada por Contecon.
Manzanillo y el nearshoring: el nuevo corredor del Pacífico
El Puerto de Manzanillo es una pieza clave para el éxito del nearshoring en México. Su conectividad directa con los estados industriales del Bajío, Guadalajara y la frontera norte lo convierte en la principal puerta de entrada y salida de insumos y productos terminados.
En palabras de Raymundo Morales, titular de la Secretaría de Marina (SEMAR):
“Con volúmenes récord, comercio exterior sólido e inversiones público-privadas históricas, Manzanillo no es solo un puerto: es el pilar del futuro logístico y económico de México.”
Este papel se vuelve aún más relevante en un contexto global en el que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China continúan impulsando la llegada de nuevas inversiones manufactureras a México. Las empresas que buscan establecer operaciones cerca del mercado estadounidense encuentran en Manzanillo un punto estratégico para optimizar costos y tiempos de entrega.

Retos y oportunidades para el futuro
A pesar del crecimiento sostenido, los desafíos persisten. La infraestructura energética, la seguridad en carreteras y la eficiencia aduanal son temas prioritarios para mantener la competitividad del puerto. Asimismo, equilibrar el desarrollo de otros puertos del Pacífico y el Golfo será clave para evitar cuellos de botella logísticos.
Sin embargo, el panorama general es optimista: las inversiones continúan fluyendo, las mejoras tecnológicas avanzan y el Puerto de Manzanillo se consolida como el corazón del comercio exterior mexicano.
Conclusión: REIS Logística, tu aliado estratégico para importar sin fricciones
El Puerto de Manzanillo no solo representa el futuro del comercio marítimo de México, sino también una oportunidad para las empresas que buscan optimizar sus operaciones internacionales.
En REIS Logística, te ayudamos a agilizar tu proceso de importación a México o Estados Unidos a través del Puerto de Manzanillo, sin incurrir en tariffs innecesarios y garantizando una operación eficiente, segura y transparente.Optimizamos costos, tiempos y cumplimiento aduanal, para que tu carga fluya sin interrupciones a ambos lados de la frontera.
Alarcón, A. (2025, 8 de octubre). Manzanillo regains momentum as Mexico’s top logistics hub. Mexico Business News. https://mexicobusiness.news/mobility/news/manzanillo-regains-momentum-mexicos-top-logistics-hub
Comentarios