top of page

Inversión extranjera en México: el boom de la Logística nacional

  • Foto del escritor: Patricio Gzz. Aceves
    Patricio Gzz. Aceves
  • 1 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago 2024

La industria de la logística en México está teniendo un crecimiento sin precedentes gracias a que muchas empresas, tanto mexicanas como extranjeras, están invirtiendo para construir fábricas y almacenes dentro del territorio nacional – particularmente en la frontera con EE.UU. Esto ha provocado que haya una baja disponibilidad de espacios y que los alquileres de warehouses estén por las nubes.


¿Por qué el creciente interés en México?

  1. Cercanía a Estados Unidos: Muchas empresas estadounidenses quieren evitar problemas y gastos extra al importar productos desde Asia.

  2. Tratados comerciales: Gracias al tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, invertir en México es más atractivo.

  3. China también quiere su parte: Muchas empresas chinas están viendo a México como una buena opción para expandir sus negocios.


¿Qué sectores están invirtiendo más?

Aunque la industria automotriz ha sido pionera en el nearshoring, otros sectores también están mirando hacia México. Algunos ejemplos incluyen:


  • ZC Rubber: Construirá una nueva planta en Coahuila junto con un centro de distribución en América del Norte.

  • Optimas: Desarrolla operaciones en Monterrey debido a sus vínculos con el sector automotriz estadounidense.

  • Otros fabricantes: Incluyen a BYD, Chery Automobile Co., y la marca MG de SAIC Motor.

  • Lenovo y Engel: También han abierto plantas en Monterrey.


¿Qué implica todo esto para la logística?

El auge de inversiones está generando un boom económico, pero la tasa de expansión del mercado dependerá de las reglas que gobiernen la importación de bienes desde México a Estados Unidos. Se espera una revisión del T-MEC en 2026, lo que podría llevar a una renegociación de los términos del acuerdo, especialmente si el gobierno de Estados Unidos considera que los intereses chinos se han beneficiado excesivamente.


¿Qué pasará en el futuro?

Aun si el T-MEC se disuelve, el nearshoring continuará, ya que es improbable que los aranceles sobre México alcancen los niveles aplicados a China. En este contexto, la expansión del mercado logístico podría desacelerarse pero no revertirse.


En resumen, México se está convirtiendo en un imán para las inversiones, especialmente en el sector industrial. Esto está generando un gran dinamismo en la industria logística, que debe adaptarse a esta nueva realidad para aprovechar las oportunidades y superar los desafíos.



Ti Insight. (2024, June 19). Logistics Growth Opportunities on the US / Mexico Border: The United States – Mexico Border: A Transformative Era of Trade and Logistics. Logisyn & Ti Insight.



 
 
 

コメント


logo reis logistica

Dirección General

Eje 132 No. 140
Zona Industrial
San Luis Potosí, S.L.P. MX
78395

Contacto de Ventas

Juan Manuel Nava Gaspar

+52 444 140 6149

SLP | MTY

Rafael Alvarado

‪+52 656 352 3565‬

Comercio Exterior

Gerardo Carlos Zamarripa

+52 656 350 7690

Ciudad Juárez

Orlando Rubio Cano

+52 444 719 7812

San Luis Potosí

  • LinkedIn
importacion exportacion maritima

Recibe una cotización hoy mismo.

Tipo de Servicio

¡Te enviamos un correo!

Logotipo del 15 aniversario de REIS Logística, celebrando trayectoria y excelencia en soluciones logísticas.

©2025 REIS Logistics. All Rights Reserved.

iso certificado
bottom of page