top of page

¿Cuánto tardará la recuperación del comercio exterior de México tras los nuevos aranceles de EE.UU.?

  • Foto del escritor: Patricio Gzz. Aceves
    Patricio Gzz. Aceves
  • 15 may
  • 3 Min. de lectura

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, presenta una gráfica en conferencia, explicando el impacto de los nuevos impuestos arancelarios en las empresas y en el crecimiento económico de Estados Unidos.

La reciente imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno de Estados Unidos ha encendido las alarmas en el sector empresarial y gubernamental. De acuerdo con la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), la recuperación del comercio exterior de México podría tomar al menos dos años, lo que pone en riesgo no solo la estabilidad de miles de empresas, sino el crecimiento económico del país en su conjunto.


Un panorama desafiante para la recuperación del comercio exterior de México


La medida, promovida por la administración de Donald Trump, ha impactado directamente en la competitividad de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, generando una profunda incertidumbre en la inversión privada. Según Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM, “estos aranceles han paralizado proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, un plan clave para el desarrollo logístico e industrial del país.


Además de frenar la inversión en nuevas instalaciones, los sectores manufacturero y maquilador han pausado sus planes de expansión ante la falta de certidumbre. Esta reacción es comprensible: aproximadamente el 80% de las exportaciones mexicanas se destinan a Estados Unidos, y según la OCDE, estas exportaciones representan más del 25% del PIB nacional.


Sectores más afectados


Los aranceles no solo afectan a las grandes empresas exportadoras, sino a toda la cadena productiva, especialmente en industrias como la automotriz, electrónica, agrícola y energética. La disminución en la demanda de productos mexicanos en Estados Unidos ha tenido repercusiones directas en la actividad industrial y logística nacional.


Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Banco Base, advierte que si estos aranceles se mantienen, el PIB de México podría registrar una contracción del 4% en 2025, lo cual representaría una recesión severa.


Gerardo Tajonar, presidente de la ANIERM, ofrece una declaración desde su oficina, con documentos sobre la mesa y las banderas de México y la asociación de fondo.

Medidas propuestas para acelerar la recuperación


Ante este escenario, la ha propuesto una serie de medidas urgentes para evitar el deterioro económico y favorecer la recuperación del comercio exterior de México. Entre las principales acciones se encuentra el desarrollo de un sistema de trazabilidad para las exportaciones mexicanas, con el fin de certificar que los productos no son de origen chino ni están relacionados con prácticas ilícitas, una de las principales preocupaciones del gobierno estadounidense.


Además, la ANIERM insiste en la necesidad de diversificar los mercados de exportación. Para ello, se propone aumentar la presencia de México en ferias comerciales internacionales, fomentar relaciones bilaterales con otras regiones del mundo y reducir la dependencia del mercado estadounidense. Esto incluiría explorar oportunidades en América Latina, Europa y Asia.


El papel del gobierno mexicano


Desde el sector público, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha anunciado que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se adelantará al segundo semestre de 2025, en respuesta a las presiones de Washington y con el objetivo de evitar una escalada comercial.


Este adelanto busca reducir la incertidumbre y estabilizar la relación bilateral en un momento clave para la economía mexicana. Sin embargo, tanto el gobierno como la iniciativa privada coinciden en que la recuperación del comercio exterior de México no será inmediata y requerirá de esfuerzos estructurales sostenidos.


Vista panorámica de un puerto industrial con grúas y contenedores, mostrando la actividad logística y comercial en la infraestructura marítima de México.

Hacia una estrategia de largo plazo


La ANIERM ha enfatizado que, más allá de resolver la crisis actual, México necesita una estrategia integral de comercio exterior que contemple tres ejes fundamentales:


  1. Diversificación de mercados: No depender de un solo socio comercial, por más relevante que sea. Buscar acuerdos con Europa, Sudamérica y Asia es crucial.

  2. Mejora de la competitividad: Aumentar la eficiencia de los procesos productivos, logísticos y aduanales, así como reducir la carga fiscal y regulatoria que enfrentan los exportadores mexicanos.

  3. Fortalecimiento de las cadenas de valor: Invertir en infraestructura, tecnología y capacitación para hacer más resiliente y rentable la participación de México en el comercio global.


Conclusiones


La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos representa uno de los mayores retos recientes para la economía mexicana. Sin embargo, también abre una ventana de oportunidad para transformar la estructura comercial del país. La recuperación del comercio exterior de México dependerá de qué tan rápido y eficazmente se logre diversificar mercados, mejorar la competitividad y fortalecer las alianzas estratégicas.


Con un enfoque conjunto entre gobierno y sector privado, México podría no solo superar esta crisis, sino posicionarse como un líder más sólido en el comercio internacional, menos vulnerable a tensiones bilaterales y con mayor capacidad de adaptación a los cambios del entorno económico global.



Referencia: Salas, C. (2025, mayo 15). Cuánto tiempo puede llevar la recuperación del comercio exterior de México tras imposición de aranceles de EEUU. Infobae. https://www.infobae.com/mexico/2025/05/15/cuanto-tiempo-puede-llevar-la-recuperacion-del-comercio-exterior-de-mexico-tras-imposicion-de-aranceles-de-eeuu/

 
 
 

Comentários


logo reis logistica

Dirección General

Eje 132 No. 140
Zona Industrial
San Luis Potosí, S.L.P. MX
78395

Contacto de Ventas

Juan Manuel Nava Gaspar

+52 444 140 6149

SLP | MTY

Rafael Alvarado

‪+52 656 352 3565‬

Comercio Exterior

Gerardo Carlos Zamarripa

+52 656 350 7690

Ciudad Juárez

Orlando Rubio Cano

+52 444 719 7812

San Luis Potosí

  • LinkedIn
importacion exportacion maritima

Recibe una cotización hoy mismo.

Tipo de Servicio

¡Te enviamos un correo!

Logotipo del 15 aniversario de REIS Logística, celebrando trayectoria y excelencia en soluciones logísticas.

©2025 REIS Logistics. All Rights Reserved.

iso certificado
bottom of page